israel viana isra_viana / MADRID
Tomado de abc.es
Son muchos los nombres que recibe la
fecha que conmemora la llegada de Colón a América, percibida como un
encuentro cultural por unos y un genocidio por otros
Al atardecer del 11 de octubre de 1492,
ya apenas sin luz, un marinero de La Pinta llamado Juan Rodríguez de
Bermejo, del sevillano barrio de Triana, divisó una delgada línea oscura
en el horizonte. «¡Tierra!, ¡tierra!», grito con desesperación. Fue
entonces cuando Colón, calmando el entusiasmo de una tripulación que se
imaginaba ya en un paraíso lleno de sedas, especias y oro, ordenó
esperar hasta el amanecer del día 12 para desembarcar.
Del Día de la Hispanidad al de la Resistencia Indígena
ABC
Día de la Raza en Alcalá de Henares, junto a una lápida conmemorativa del descubrimiento de América (1919)
Este momento de la historia, que para
unos es simplemente el del primer contacto entre España y América y para
otros el del inicio de un genocidio que acabó con la vida de 90
millones de indígenas, fue el escogido por el exministro español
Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente de la Unión Ibero-Americana,
para organizar una celebración que uniese a españoles e iberoamericanos.
La primera vez se celebró el 12 de octubre de 1914 y, un año después,
pasó a llamarse el Día de la Raza. La idea orginal fue «conmemorar la
fecha del descubrimiento de América» y «exteriorizar la intimidad
espiritual existente entre la nación descubridora y civilizadora y las
formadas en el suelo americano, hoy prósperos estados». [En imágenes, el
Día histórico de la Hispanidad]
Desde entonces, los vaivenes que ha
experimentado el nombre dado a esta fiesta han sido numerosos,
dependiendo de la ideología de los diferentes gobiernos españoles o
americanos, de la corrección política y de la perspectiva que cada país
tiene de la llegada de Colón a América. En el Nuevo Continente, de
hecho, cada país ha denominado a esta celebración de una manera
distinta, cambiando además el nombre en varias ocasiones. Hoy en día se
le conoce más de diez diferentes.
Primeras críticas
Los primeras objeciones al nombre
llegaron en 1917, cuando el Día de la Raza fue declarado oficial en
Argentina, un año antes de que el Rey Alfonso XIII hiciera lo mismo en
España. «No todos los que en Argentina aplaudíamos la sustancia de la
fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con que se la designaba»,
escribía el poeta y periodista Ernesto Mario Barreda.
Del Día de la Hispanidad al de la Resistencia Indígena
i. GIL
Madrid, Día de la Hispanidad (2001)
En España, fue a finales de los años 20
–aún no había debate alguno sobre las consecuencias de la colonización
española de América–, cuando el obispo Zacarías de Vizcarra acuñó por
primera vez el término «hispanidad», que le propuso después a Ramiro de
Maeztu, por aquel entonces embajador de España en Buenos Aires. La idea
caló hondo en el escritor, que en un artículo llamado «La Hispanidad»,
publicado en Argentina en 1931, aseguró: «El 12 de octubre, mal titulado
el Día de la Raza, deberá ser en los sucesivo el Día de la Hispanidad».
Maeztu defendía, entre otras cosas, que el nuevo término era más exacto
porque no hacía referencia a una sola raza, ya fuera española o
mestiza, sino que en él estaban comprendidos los «hombres de las razas
blanca, negra, india y malaya, y sus combinaciones».
Hubo que esperar hasta 1935 a que el
«Día de la Hispanidad» se celebrara en España por primera vez, aunque
legalmente la fiesta no fue regularizada hasta 1958, en pleno
franquismo. Y luego, en 1981, ya en democracia, se le da el nombre
oficial «Fiesta Nacional de España», para celebrar «un período de
proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos» y el
«encuentro entre las culturas europeas y amerindias» tras el desembarco
de Colón.
En Cuba, sin fiesta
Es aquí donde no se ha establecido a lo
largo del siglo XX un consenso entre los países. En Cuba, de hecho, esta
fecha ni siquiera está marcada en el calendario, ya que consideran que
la celebración está relacionada con el proceso de colonización que llevó
a cabo el Reino de España, que el Gobierno castrista rechaza de lleno.
Del Día de la Hispanidad al de la Resistencia Indígena
i. gil
Madrid, celebrando la Fiesta Nacional de España (2008)
Un caso parecido es el de Venezuela,
Bolivia o Argentina. En ambos países, hace décadas el «Día de la Raza»
era festejado por todo lo alto, hasta que, debido a las protestas
protagonizadas en los últimos años por las comunidades aborígenes, que
repudiaban la celebración de un proceso de colonización que conllevó la
muerte de unos 90 millones de indígenas, el nombre fue cambiado.
En Venezuela el proceso comenzó con la
subida al poder de Hugo Chávez, extendiéndose la interpretación de que
ese día no fue el de un descubrimiento, sino el del inicio de un
genocidio, donde los aborígenes resistieron a sangre y fuego la
dominación de las fuerzas españolas. Fue en 2002 cuando el presidente
cambió el anterior nombre, percibido como una expresión de distinción y
discriminación de las personas por su origen, por el por el del «Día de
la Resistencia Indígena». Tal era el rechazo al «Día de la Raza», que,
en 2004, el movimiento indigenista Pachamama derribó una estatua de
Cristóbal Colón en Caracas que jamás fue reemplazada.
La misma interpretación combativa
defendió oficialmente el Gobierno de Evo Morales, que en 2011 inauguró
oficialmente el apelativo de «Día de la Descolonización». «Cuando
nuestro continente fue invadido por los españoles, trajeron consigo
egoísmo, individualismo, sectarismo y regionalismo, al inventarse
fronteras que no había en nuestro continente», declaró el presidente.
Un día de diversidad cultural
En 2010, Argentina pasó a llamar
oficialmente esta fecha como el «Día del Respeto a la Diversidad
Cultural». La propuesta inicial fue la del «Día de la Diversidad
Cultural Americana», pero fue rechazada. Sin embargo, son muchos
argentinos que hoy llaman al 12 de octubre el «Día de la Resistencia de
los Pueblos Originarios».
México y Colombia han mantenido el nombre del «Día de la Raza»
En el lado opuesto se encuentran México,
Colombia o Estados Unidos, que siempre han mantenido una postura de
respeto hacia el pasado colonial. En el primero, que ha mantenido el
nombre del «Día de la Raza», el acto principal consiste en las ofrendas
florales de la población al también Monumento a la Raza, que simboliza
el mestizaje y el sincretismo cultural. De igual forma que en Colombia,
donde se subraya el privilegiado de haberse convertido en un país donde
interactúan múltiples universos culturales, producto de la fusión y
siglos de convivencia no necesariamente en paz, pero sí con resultados
positivos.
Una celebración que ha llegado hasta
Estados Unidos, en donde cada estados festeja esta jornada de modo
diferente, pero siempre bajo el nombre de «Día de Colón». Otro homenaje
al hombre que según puso pie en la isla de Guanahaní describió a los
indígenas, según su diario, como esos hombres que «andan desnudos como
su madre los parió» y «no traen armas ni las conocen».
Las denominaciones para la fiesta del 12 de octubre
México y Colombia: Día de la Raza
México y Colombia: Día de la Raza
VenezuelaDía de la Resistencia Indígena
ONU: Día de la Lengua Española
Chile: Día del Descubrimiento de Dos Mundos
Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Uruguay: Día de las Américas
Estados Unidos: Día de Colón
Perú: Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural
Ecuador: Día de la Interculturalidad
Bolivia: Día de la Descolonización